Comenzamos este pasado mes de mayo asistiendo a la
anual manifestación que recorre el centro de Albacete convocada con motivo de
la celebración del 1 de mayo, día de la Clase Trabajadora, de vital importancia
para la Juventud Comunista. También, las camaradas que asistieron al festival “Viñarock”
asistieron a la convocada en esa localidad, sin olvidar la importancia de tal
día de reivindicación de nuestros derechos.
Asistimos el 3 de mayo a las jornadas sobre Refugiadas
organizadas en la Facultad de Medicina de la localidad por IFMSA UCLM-AB y
estudiantes de la misma Facultad, con colaboración de Accem y Amnistía
Internacional.
Como integrantes de IU, los días 2,3 y 4 y 10 y 11 de mayo nos encontramos en las consultas que
se hacen sobre la confluencia de cara a las elecciones de junio junto a otras
fuerzas progresistas del Estado, la cual apoyamos plenamente siguiendo la
consigna histórica de nuestra organización de la creación de Unidad Popular
para la consecución de Poder Popular, dejando claro en todo momento que los
lazos de sinergia con esas otras fuerzas políticas deben darse no únicamente en
espacios electorales/institucionales, sino principalmente en la calle y la
movilización social, sirviendo luego esos espacios institucionales para dar voz en el Congreso y el Senado a las
consignas y demandas de los distintos
movimientos sociales que representan a la Clase Trabajadora.
Como todos los meses, asistimos a la mensual
concentración convocada por la plataforma de Bienvenidas Refugiadas, en la cual
participamos, el día 6 en la plaza del Altozano con motivo de repulsa hacia el
tratado UE-Turquía con el tema de las refugiadas. Acudimos también a la
concentración celebrada el día 14 en el Altozano con motivo del Día Mundial de
Acción por los derechos de las refugiadas.
Por otro lado, asistimos y apoyamos la concentración
realizada el martes 17 en el
Ayuntamiento y convocada por la plataforma de Stop Desahucios de
Albacete ante el incumplimiento por parte del Alcalde de la moción aprobada el
25 de septiembre de 2015 que contemplaba la consecución de 7 puntos para lograr
que Albacete fuese una “ciudad libre de desahucios”.
Por otro lado, participamos y trabajamos en el
movimiento social de Albacete por Palestina de cara a la organización de la
Feria de las Culturas el sábado 21 en la
Caseta de los Jardinillos, trabajando también en la mesa que desde el frente se
montó. Valoramos muy positivamente este tipo de actos, ya que suponen un
aumento de la conciencia internacionalista y se desarrollan en un positivo ambiente
de solidaridad entre pueblos.
El día viernes 27 asistimos a la mesa-debate organizada
por la plataforma de Las Marchas de la
Dignidad a la que asistieron ponentes de distintos movimientos sociales y en la
que nosotras aportamos nuestro grano de arena proporcionando una ponente que
trasladó diversas cuestiones sobre la Juventud en Crisis del Estado Español,
llevando una vez más nuestra visión marxista-leninista de la situación de la
Juventud trabajadora del Estado, en situación cada vez más precaria.
Comenzamos el mes de junio preparando la campaña
electoral de cara al 26J participando en la realización de un vídeo de apoyo a
la campaña de la coalición “Unidas Podemos” junto con otras camaradas y
compañeras de Albacete. Entramos así a participar en el bullicio electoral que ha caracterizado
buena parte de la actividad llevada a cabo este último mes: asistimos a la mesa
debate organizada por Bienvenidas Refugiadas Albacete con la colaboración de
distintos partidos políticos sobre políticas migratorias, asilo y refugio el
día 8;asistimos a la pegada virtual de la coalición el día 9; participamos en
las distintas mesas informativas a lo largo de la campaña, debates políticos
como el del martes 14, la marcha ciclista del
domingo 19… Por otro lado, el día 20 realizamos desde UJCE y con la
colaboración de distintos movimientos sociales de Albacete (Asambleas de
Estudiantes, Acción Violeta, Ecologistas en Acción) y una compañera de CCOO una
mesa redonda en el Centro Joven de la localidad para tratar las problemáticas
de la juventud trabajadora del Estado Español, sirviendo para visibilizar la
necesidad de la unidad de las luchas ante la alianza Capitalismo/Patriarcado .
Por último cabe destacar nuestra activa participación como apoderadas el día
del 26J en los distintos colegios electorales de la localidad.
A pesar del ajetreo electoral, no olvidamos el trabajo
de calle en los movimientos sociales de la ciudad y tras el acto de
juventud del lunes 20, asistimos a la
concentración convocada por Bienvenidas Refugiadas Albacete en la plaza del
Altozano en contra del tratado UE-Turquía y por el Día de la Refugiada.
Terminando ya la campaña electoral, otro año más
abrimos el stand de IU en la Feria la noche de San Juan para dotar al ambiente
festivo de cariz reivindicativo y conseguir financiación, implicándose la
militancia activamente en los turnos de limpieza y de barra, siendo consecuentes
con nuestros principios leninista de
dirección, responsabilidad y trabajo colectivo, estrechando lazos de
camaradería en el trabajo cotidiano y valorando positivamente los resultados de
la noche.
La noche del día 28 asistimos a la fiesta de
autofinanciación organizada por las compañeras de la plataforma feminista
Acción Violeta, por motivo del día del Orgullo LGTBI. Valoramos que hubo un
ambiente muy positivo y sano.
Finalizando el mes participamos activamente en el
encierro producido por la plataforma de Stop Desahucios local en el
Ayuntamiento, exigiendo al Alcalde el
compromiso de atender las demandas de la
plataforma en torno al incumplimiento de la moción aprobada en pleno el 25 de
septiembre de 2015 para conseguir que Albacete fuese “ciudad libre de
desahucios”. Participamos en los turnos de comida e impartimos junto con el
resto de compañeras un rápido taller antirrepresivo para estar preparadas en
caso de desalojo. Algunas camaradas se quedaron a pasar la noche encerradas allí.
En general, hubo un ambiente muy sano de compañerismo entre nuestras camaradas
y el resto de compañeras del movimiento social, analizando muy positivamente el
encierro y la convivencia dada. Finalmente, la mañana del miércoles 29, el
alcalde nos atendió comunicándonos que se aprobó el Plan de Choque contra la
pobreza con un importe de 500.000€ y la creación de un parque de viviendas de
alquiler social con un coste de 50.000€. Se realizó una asamblea para acabar
decidiendo que, a pesar de no estar totalmente conformes, se levantaría el
encierro y se emplazar íauna reunión con el consistorio para abordar los puntos
de la moción que todavía no se han cumplido.